

Piden licencia campesinos de Morelos para producir marihuana
Inician trámite para obtener la licencia para sembrar la hierba; se trata de un grupo de ejidatarios del municipio de Tetecala, apoyados por los de Coatlán del Río, Mazatepec y Miacatlán
Por: Masiosare, Visitas: 658
Campesinos de la zona sur de Morelos solicitaron a las autoridades de Salud del gobierno federal iniciar el trámite de licencia de siembra de marihuana.
Alejandro Vela Arellano, presidente de la Asociación Civil Pueblos Unidos del Sur de Morelos, explicó que ejidatarios del municipio de Tetecala, apoyados por sus vecinos de Coatlán del Río, Mazatepec y Miacatlán, buscan convertirse en la primera región cannábica legalmente establecida en en la entidad.
“Con esta entrega de la solicitud de licencia de marihuana legal lo que buscamos es cambiar el rumbo de nuestro pueblo que durante 30 años o más se ha visto afectado, tanto por los malos manejos, como por la corrupción y la violencia que impera en todo México.
“Nosotros al hacerlo de manera legal lo que buscamos es que, una, el comercio cambie personalmente o directamente y también de manera directa el turismo, vamos a atraer el turismo porque buscamos ser el primer pueblo cannábico de todo México. En total somos aproximadamente en el pueblo 20 mil habitantes, más los pueblos colindantes, vecinos, que son Coatlán del Río, Mazatepec y Miacatlán. Calculamos que aproximadamente unas 10 mil personas se benefician de manera directa e indirecta con el comercio de la marihuana legal”, dijo.
La mañana de este lunes un grupo de ejidatarios acudió a las instalaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Morelos, donde entregaron de manera oficial la solicitud.
“Lo que buscamos es que aumente la economía en el sentido de, por ejemplo, actualmente la tonelada de caña se paga a 1 mil 300 la tonelada en la época de zafra, entonces queremos que ellos siembren y hagan lo que ya saben, hacemos loq ue ya sabemos, que es sembrar, solamente vamos a cambiar el producto, si antes era caña, actualmente va a se rmarihuana.
Actualmente hay cuatro licencias, una la licencia de siembra, dos la ciencia de trabsformación, tres la licencia de vent ay cuatro la licencia de exportación.
Nosotros estamos buscado la licencia de siembra porque es lo que sabemos hacer, queremos también devolverle al campo, así como nuestro máximo ídolo morelense, la tierra es de quien la trabaja con sus manos, queremos devolverle la fuerza al campo, que no haya intermediarios, que sea directamente el trato con las personas que la transforman y trato con las personas que la van a vender e incluso a exportar.
“Nos han contactado muchas empresas, tanto de uso lúdico, como de uso medicinal, e incluso el cáñamo, que es el que se usa para ropa, para telas, pero aún no les hemos dado respuesta porque no tenemos aún la licencia alegal y no queremos hacer nada fuera de la ley”, explicó.
Tras presentar la documentación oficial para dar inicio al trámite, los campesinos informaron que permanecerán atentos a la respuesta que les den las autoridades.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal

Cultura
Construye Morelos un turismo social para todas y todos
En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026