

87.5% de mujeres sufrió violencia doméstica en confinamiento
Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos presentaron los resultados de una encuesta
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 631
La violencia familiar se ha incrementado en época de confinamiento, por lo que es necesario crear redes de apoyo para contrarrestarla, con la participación activa desde la academia, informaron Sarahí Itzel Becerril Lagunas y Emelin Consuelo Mena García, estudiantes del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Con base en la encuesta realizada a mujeres universitarias, como parte del programa de servicio social Espacio, ciudad y cultura, las estudiantes de la licenciatura en Filosofía, presentaron el pasado 2 de junio los resultados del proyecto Violencia familiar en tiempos de pandemia.
“Sabemos que el tema de la violencia familiar es tan delicado y grave, que el covid-19, además de incrementar el miedo, la ansiedad, el estrés financiero o el consumo de alcohol, genera un aumento de casos de violencia familiar en todo el mundo. El confinamiento tiene impactos distintos para las mujeres que pueden resultar en mayores índices de violencia”, dijo Mena García.
Irving Samadhi Aguilar Rocha, profesora investigadora del CIIHu, durante la presentación de esta actividad, destacó que se pretende impulsar la discusión entre los estudiantes a partir del trabajo realizado durante el servicio social y con ello generar espacios para compartir conocimiento.
Las estudiantes comentaron que del total de las mujeres encuestadas, el 87.5 por ciento aseguran conocer a alguien que ha sufrido violencia familiar y el 82.5 por ciento dicen estar dispuestas a denunciar a sus agresores, por lo que explicaron que su proyecto se trabaja de manera multidisciplinaria desde la filosofía, la psicología y el derecho.
Detallaron que la violencia familiar se da principalmente contra las mujeres, pero es una situación donde también los hombres, niños o adultos mayores han resultado afectados en menores porcentajes.
Finalmente, señalaron que es importante concientizar y capacitar a la población para saber cómo actuar ante este tipo de situaciones, dónde y cómo denunciar, además por parte de la academia, continuar con proyectos de investigación al respecto, así como realizar talleres y capacitaciones sobre el tema.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM