

La disputa por la agenda: balance del 7 al 13 de mayo
El día de la madre al foro público: AMLO, su felicitación y su festival mañanero; y a las afueras de Palacio Nacional, un grupo de madres pidiendo justicia por sus hijos e hijas desaparecidos
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 926
En la tradición mexicana la celebración del día de la madre se plantea como un acontecimiento socialmente relevante y tiene importantes componentes de la lógica consumista inherente al capitalismo.
En este año 2021 por segunda ocasión el día de la madre se dio en el contexto de la pandemia del covid-19 y ello tuvo como consecuencia que estuviera más acotado que en años anteriores.
Desde el punto de vista de la disputa por definir la agenda en el espacio público en relación a la celebración del día de la madre en México este 2021 es posible identificar tres posicionamientos.
El primero de ellos llevo como voz cantante al Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador quien en la mañanera de ese lunes dijo:
“El día de hoy, lunes de 10 de mayo, enviamos nuestra felicitación, sincera, cariñosa, a todas las madres de México, a las mamás que nos acompañan, que están entre nosotros y a las que se han ido y están en el cielo o en el lugar de la felicidad y del amor, y que las recordamos y las vamos a recordar eternamente. Muchas, muchas, muchas felicidades a todas las mamás en este día.
“Por eso esta conferencia, esta mañanera va a ser especial, no vamos a informar nada, no vamos a contestar preguntas de ustedes, porque las mamás son primero. Entonces, es un día muy especial y queremos ofrecer a todas las mamás un festival. Hoy, día de las madres, la mañanera va a ser un festival para todas las mamás y vamos a llevar a cabo este festival.
“Estoy hablando más despacio que de costumbre para que las mamás se sienten, se acomoden, vean la televisión, el internet, escuchen el radio, por el medio que sea, porque va a ser un festival inolvidable con Eugenia León, una mujer, una cantante excepcional, llena de arte y sentimientos.
Eugenia León con nosotros y todo, todo, todo dedicado a las madres.”
Y mientras el Presidente López Obrador le daba la voz de arranque a Eugenia León, a las puertas de Palacio Nacional un grupo de personas expresaban lo siguiente:
“El día de hoy, 10 de mayo de 2021, una delegación de personas víctimas parte de los colectivos que integramos el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) nos dirigimos de manera pacífica y respetuosa al Presidente de México.
"La mañana de hoy, en punto de las 7:00 horas, hemos acudido a Palacio Nacional para entregar de manera formal una solicitud al licenciado Andrés Manuel López Obrador para que haga uso de su facultad de veto legislativo con relación al proyecto que le fue remitido el pasado 29 de abril, para expedir una nueva Ley de la Fiscalía General de la República (en adelante Ley de la FGR) así como la reforma a diversas disposiciones legales, incluida la Ley General en Materia de Desaparición.” Y añadir párrafos más adelante: “De la misma forma le estamos solicitando el derecho de audiencia, a fin de sostener un encuentro entre el Presidente y un grupo de representantes del MNDM y de las organizaciones que nos acompañan, con el fin de explicar con mayor detalle las preocupaciones de las víctimas respecto de las reformas legislativas que el día de hoy nos ocupan.”(Comunicado leído por las madres)
Para cuando tanto el Presidente de la Republica como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México disputaban el espacio público para definir la agenda publica en su página electrónica el Inmujeres hacia público un pronunciamiento que título: El 10 de mayo: día para reflexionar y actuar sobre la agenda pendiente en materia de cuidados, el cual vale la pena también leer pausada y reflexivamente. Subrayo del texto el último párrafo: “Desde el Inmujeres –dice- llamamos a la corresponsabilidad y al cambio social para que se respete la vida de las mujeres y para que la maternidad sea una elección y no una imposición sobre los proyectos de vida de las niñas, adolescentes y las mujeres.”
Los tres posicionamientos referidos no entraron en colisión se desarrollaron de manera paralela pese a que sin duda cada uno de ellos expresa visiones de la vida y de la celebración del día de la madre, diversas.
Las madres del amor, fue la denominación que le dio el Centro Prodh al actuar de las madres que desde hace 10 años nos hacen saber que ellas no tienen nada que celebrar el 10 de mayo y que ellas requieren y reclaman un caminar a su lado fraterno y solidario.
Y creo que frente a ello es legítimo preguntarse ¿por qué un actor político como AMLO que se dice siempre cercano al pueblo se esconde tras las faldas de Eugenia León y de la Secretaria de Gobernación.? ¿porque la resistencia a sostener el encuentro respetuoso que le solicitan?
Es tiempo de atender al llamado que: “Desde el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) se le hacen al Estado mexicano a atender nuestras demandas, y a la sociedad a sumarse a nuestra lucha en el contexto de un día en el que no podemos celebrar, porque nuestra familia no está completa.”
Twitter. cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad