

"Perdónanos Miliano, no sabemos defender el agua"
Campesinos del oriente de Morelos contra el Proyecto Integral Morelos; entregan a Guardia Nacional copias de los amparos que siguen vigentes y que colocan en la ilegalidad las obras del acueducto
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1336
Campesinos afectados por la construcción del Proyecto Integral Morelos protestaron con una caminata y un acto para conmemorar el 109 aniversario de la firma del Plan de Ayala, que nació “de la traición de Madero”, y hoy “se repite la historia, cuando los mismos traidores de siempre vienen a robarnos el agua, perdónanos Señor Zapata”.
En la Plaza del Señor del Pueblo, donde reposan los restos del Caudillo del Sur, uno de los campesinos afectados hizo uso de la palabra, para pedir perdón “por no saber defender el agua que nos heredaste con tu fuerza y tu sangre. Después de esa parada, la caminata encabezada por tractores y luego campesinos de Ananecuilco, Ahuehueyo, El Salitre, y las otras 30 comunidades marcharon hacia Apatlaco, lugar del que fueron desalojados el lunes pasado.
“Señor, venimos ante su sepulcro bendito para pedirte perdón por no saber defender tu agua que con tu fuerza y tu sangre nos dejaste. Tal vez no tenga valentía, ni la energía ni los medios necesarios, y que el día de mañana con toda seguridad nos roben la tierra, como nos despojan del agua. Señor en tu nombre se han entronizado cada día más y más, los sátrapas, los carrancistas y los traidores, como Judas que vendió a Jesucristo por unas cuantas monedas. Se han enriquecido con ese dinero que les han entregado los traidores.
“Miliano, recuerda el tercer y último armisticio, que fue en Villa de Ayala y el tal Madero, te traicionó. De esa traición, nació el Plan de Ayala, el 28 de noviembre de 1911, que promulgaste en Ayoxuztla, en el estado de Puebla, hace 109 años. Y ahora se repite la historia, robándonos nuestra agua por los nuevos hacendados”.
Al llegar a la valla de acero, algunos de los manifestantes se hicieron de palabras con elementos de la Policía Morelos y la Guardia Nacional. La zona del Río Cuautla a la altura del puente que conecta Cuautla con Ayala, en la comunidad de Apatlaco, está rodeada por vallas de acero que protegen el trabajo de los máquinas que continúan desde el lunes pasado con la conexión del acueducto que llevará agua a la termoeléctrica.
Luego de algunos conatos de empujones, los manifestantes entregaron al comandante de la Guardia Nacional en el lugar, una copia de las suspensiones que siguen vigentes a partir de los más de 10 juicios de amparo que han presentado las comunidades contra el acueducto y el “despojo” del agua del río y que incluye, pues así lo dice la concesión a nombre de Asurco, el líquido de la Planta Tratadora de Cuautla.
Los granaderos colocaron vallas de metal sobre la calle para impedir el paso de la marcha, por lo que los campesinos amagaron con derribarlas con tractores, sin embargo, luego de varios minutos de gritos y empujones los manifestantes desistieron de avanzar. Al final, los campesinos decidieron replegarse y retirarse del lugar para replantear las acciones a seguir en los próximos días.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado

Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México

Economía
Consolida Morelos estrategia de vinculación laboral con Ferias de Empleo
El SNE Morelos ha reportado la atención a siete mil 725 personas, de las cuales dos mil 046 lograron colocarse en un empleo formal

Cultura
Construye Morelos un turismo social para todas y todos
En Xoxocotla, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, dio el banderazo de salida a más de 120 personas que participaron en experiencias culturales y recreativas, como parte de una estrategia que será reforzada en 2026