Piden liberar a indígenas tomacasetas, argumentan que fueron engañados
Les prometieron que trabajarían en el campo, pero al final los usaron para tomar la caseta y sumarse a la extorsión de los automovilistas; fueron contactados en el municipio de Ometepec, en el estado de Guerrero
Por: Masiosare, Visitas: 778
Familiares de ocho de las personas detenidas que mantenían tomada la caseta de Alpuyeca pidieron que sean liberadas pues se trata de indígenas amuzgos que fueron engañados.
Flor Moctezuma Felicitas, una de las familiares, originaria de Cumbre de Barranca Honda, Ometepec, Guerrero, dijo que las ocho personas, entre ellas algunas menores de edad, fueron contratados para trabajar en el campo. Sin embargo fueron traídos a Morelos para tomar la caseta y extorsionar automovilistas.
“Estamos aquí para exigir la libertad de los que detuvieron la semana pasada, que son gentes indígenas que no pueden hablar español, yo siento que abusan, fueron engañados para venir aquí porque ellos creyeron que fueron a un trabajo de campo, exactamente como anunciaron, a un trabajo de campo, es por eso que vinieron.
“Ya pasando Acapulco la señora se comunicó con su marido y le dice ‘mira, no sé dónde estoy, creo que ya pasamos Acapulco’. ‘¿Cómo, si se supone que fueron aquí cerquita a trabajar, de peón, de jornaleros? ¿Sabes qué?’, dice, ‘mejor donde tú puedas te bajas, vente con los hijos’. Tiene sus dos hijos aquí, tres hijos aquí de Cumbre de Barranca Honda”, dijo Flor Moctezuma
Hasta esa comunidad llegaron personas que ofrecieron trabajo de peones y jornaleros, sin embargo fueron traídos a Morelos, donde tras tomar la caseta de Alpuyeca fueron detenidos y acusados de cometer el delito de secuestro.
“Va un agente, va a una persona a solicitar servicios de los peones allá a mi pueblo, anuncian, se solicita, ponen voceadores que solicitan peones para ir a trabajar en el campo, más no dicen a venir a hacer plantón para venir a hacer todo esto y son más de cinco, son más de cinco, es Jorge Lorenzo Lorenzo, Eladio Avelino Concepción, César Lorenzo de Jesús, Jerónimo de la Cruz Martín, Joel de la Cruz Guadalupe, Gerardo López Martín, Librado Santiago de Jesús y Graciela García Virginia”, expresó.
Los indígenas amuzgos son originarios de las comunidades Barranca Honda y Zacualpan, del municipio de Ometepec.
Los familiares aseguraron que Javier Benítez Rojas, Secretario Estatal de Asuntos Indígenas de Costa Chica, Guerrero, está enterado del caso y les ofreció intervenir con las autoridades de Morelos.
“Ya firmó el pueblo, exigen la libertad porque los niños necesitan estar en la escuela, el señor necesita trabajar para mantener su mujer, la señora lleva aquí durmiendo en la calle y sus hijos encerrados”, expresó Flor Moctezuma Felicitas.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Economía
Resalta gobernadora Margarita González Saravia crecimiento de Morelos
La mandataria estatal destacó que, en conjunto con las familias productoras de agave, en el primer año de gobierno se logró la denominación de origen para el mezcal