

Desempleo y pobreza inundan Morelos
Al menos el 70 por ciento de la población se encuentra en situación deplorable; según empresarios se han perdido más de 10 mil empleos, como efecto de la pandemia; y todavía no termina
Por: Masiosare, Visitas: 1025
La población en Morelos apenas comenzará a vivir los estragos provocados por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que se traduce en el incremento de la pobreza hasta llegar al 70 por ciento de la población, agudizada con la pérdida de más de 10 mil empleos, según expertos, dependencias estatales y empresarios.
Si bien, los últimos cuatro gobiernos estatales han sumado a la pobreza, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el del perredista Graco Ramírez (2006-2012), sumó más de 200 mil personas a la pobreza, rebasando así la mitad de la población, con la covid-19, el número de pobres habría alcanzado ya a más del 70 por ciento.
El incremento ha sido, de marzo a la fecha, de entre un 15 y un 20 por ciento de personas en situación de pobreza, lo que significa que entre el 65 y el 70 por ciento de la población en la entidad enfrenta actualmente esta condición, según admitió el secretario de Desarrollo Social de la entidad, Osiris Pasos Herrera.
Según este funcionario, entre marzo y julio, Morelos perdió más de 8 mil 300 empleos, sin embargo, empresarios estiman que la pérdida de plazas laborales podría haber alcanzado hasta las 10 mil personas que se quedaron sin trabajo, debido a los despidos en empresas y al cierre de comercios.
“Indudablemente, sí se incrementó (la pobreza), y se incrementó severamente; lo muestra el cierre de varios establecimientos, la pérdida de empleos. Indudablemente sí se incrementó la pobreza en alrededor del 20 por ciento en todo el estado, hablaríamos de entre un 70 y 65 por ciento”, dijo Pasos Herrera.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Morelos el 50 por ciento de la población se encuentra en pobreza, pero de acuerdo con el gobierno estatal, el incremento en los últimos meses habría sido de un quinto del total, con lo que por lo menos un millón 400 mil personas estaría en condiciones de pobreza, un estimado de 70 por ciento del total de la población.
Se perderían 10 mil empleos
Aunque las autoridades estatales aseguran que hasta el mes de junio se habrían perdido más de 8 mil empleos, a la fecha el número habría aumentado hasta las 10 mil plazas perdidas, según advirtió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ángel Adame Jiménez, Ángel Adame Jiménez.
“Como lo advertimos, esta cifra, que no es por otra cosa que efecto de la pandemia, iba a ir creciendo y ha sido así. No sabemos hasta cuándo se va a detener dicha circunstancia, lo que si podemos decir (es) que muy probablemente siga aumentando”, alertó.
Y es que, a pesar de que Morelos lleva tres semanas en semáforo naranja y que incluso Cuautla y Cuernavaca se adelantaron tres y dos semanas, respectivamente, la “reactivación” no avanza, no ha sido suficiente. “Algunos negocios que han abierto están con una situación muy complicada en su economía y muy tristemente hay una alta probabilidad de que cierren la próxima semana”, sostuvo.
Advirtió que, aunque el Seguro Social está por anunciar una cifra de 10 mil plazas perdidas, el número de despidos sería mucho mayor, sumado a ello estaría el asunto de la informalidad “que en Morelos abarca arriba del 77 por ciento de los negocios, y si estamos hablando de que se perdieron más de 10 mil empleos, en realidad las plazas perdidas serían de más de 25 mil”, concluyó.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM