

Renuncia Alejandro Villarreal al gabinete de Blanco
Podría ser la pérdida más importante en el equipo del exfutbolista; en su lugar, el gobernador presentó a Mónica Boggio Tomasaz Merino, para ocupar el cargo; había un hueco financiero de mil 500 millones de pesos en la entidad
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1494
El cuadro del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, parece resquebrajarse con la salida de Alejandro Villarreal Gasca de la Secretaría de Hacienda este viernes, en lo que podría ser la pérdida más importante en el equipo desde el inicio de la administración el 1º de octubre de 2018.
Han sido seis los cambios en el gabinete desde el inicio del gobierno, pero Villarreal Gasca fue el responsable de las finanzas de Blanco Bravo desde que ocupó la Presidencia Municipal de Cuernavaca entre 2015 y 2018. De hecho, el ahora exsecretario acompañó al exfutbolista, como parte del equipo de José Manuel Sanz Rivera, brazo derecho de Blando desde que era futbolista.
En la batalla que libró el ahora gobernador contra su predecesor, Graco Ramírez, Villarreal Gasca jugó un papel fundamental, operando no sólo el tema financiero municipal, sino los contactos con personajes políticos que le declararon la guerra al tabasqueño, como el obispo Ramón Castro o el entonces rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera.
Sin embargo, luego de rumores durante varias semanas, Villarreal Gasca, quien también fue secretario de Finanzas del gobierno del panista Marco Antonio Adame Castillo (2006-2012), renunció este viernes al cargo y en su lugar, el exfutbolista presentó a Mónica Boggio Tomasaz Merino, quien ocupaba hasta hoy la Subsecretaría de Ingresos.
La salida de Villarreal Gasca ocurre en el peor momento, cuando las finanzas estatales padecen gravemente no sólo el endeudamiento que les heredó el anterior gobierno, sino por la reducción de los recursos derivada de la propia pandemia del coronavirus. Hace casi un mes, el 9 de julio, el ahora exsecretario dijo a un medio local que el “hueco financiero” de la entidad era de mil 500 millones de pesos, lo que significa al menos el 5 por ciento del presupuesto ejercido en 2019.
La apuesta en ese momento para la entidad y sus 36 municipios, era el Fondo de Estabilización, es decir, los recursos que se designan en el presupuesto federal para enfrentar o compensar “posibles disminuciones en la captación de ingresos respecto a la meta establecida” en el presupuesto, según la propia definición del gobierno federal.
Sin embargo, dijo que no había más que apretar el cinturón. “Las dependencias estatales, los ayuntamientos y los otros poderes deberán acusar una disminución de los gastos, para entrar a la nueva normalidad, y ahor el estricto control presupuestal se va a tener que ejercer de manera rigurosa como lo hizo el Ejecutivo para reducir los gastos”, dijo aquel 9 de julio.
Se quejó también en esa entrevista de que la federación no estaba dispuesta al apoyo: “nos ha negado cualquier apoyo extraordinario, ya sea para la cuestión económica o para la atención de la pandemia, y en ese sentido se nos complica enormemente, la realidad es que no ha habido apoyo como en otros momentos como en el caso del sismo de 2017, donde se recibieron más de mil millones de pesos”.
Además, Villarreal Gasca deja el gobierno en medio de investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Fiscalía General de la República contra el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera y del secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, por operaciones financieras cuestionables e incluso, a éste último, por su relación con negocios en el caso de Javier Duarte.
Antes de la renuncia de Villarreal, el pasado 15 de mayo salieron del gabinete, los entonces secretarios de Obras Públicas, Fidel Giménez-Valdés Román y de la Contraloría, César Santana Nava; dos semanas antes, el 30 de abril, los que habían sido removidos fueron el exarbitro internacional, Gilberto Alcalá Pineda, hasta ese día secretario de Desarrollo Social, además de la titular de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana. Ésta última había sucedido a Guillermo López Ruvalcaba, quien había ocupado esa cartera desde el 1º de octubre de 2018 hasta junio de 2019.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad