Incumple Fiscalía de Morelos acuerdos con víctimas
Piden que la Fiscalía General de la República atraiga el caso de las fosas de Jojutla; demandan la renuncia de fiscal especial y director de periciales, por obstaculizar la búsqueda; lanzarán campaña internacional para demandar justicia
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1433
Colectivos de familiares de víctimas de desaparición denunciaron el incumplimiento de acuerdos de parte de la Fiscalía General de Morelos y solicitaron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso de las fosas de Jojutla, dado que después de tres años de interrumpidas las diligencias, las autoridades de la entidad sólo dan largas.
Angélica Rodríguez, mamá de Viridiana Morales, y Nydia Morales, quien recientemente encontró a su padre desaparecido, integrantes del colectivo Regresando a Casa Morelos, recordaron que hace más de tres años, participaron en la exhumación de casi 100 cuerpos enterrados por la propia Fiscalía en el panteón de Jojutla, restos que fueron inhumados de forma irregular, pues no contaban con carpetas de investigación ni evidencias de investigación forense.
Desde entonces, los trabajos no sólo no han avanzado en las fosas, sino que no ha habido ningún avance en la identificación de 84 personas recuperadas de esa fosa, sin que hasta el momento se haya imputado responsabilidad a ningún funcionario público por estos hechos. Por ello, solicitaron a la federación la atracción del caso para agilizar y completar los trabajos. También pidieron que participe en seguimiento, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
En tanto, Edith Hernández, hermana de Israel Hernández, encontrado en la fosa clandestina de Tetelcingo, señaló que la fiscalía de Morelos está obstruyendo el acceso a información y a las carpetas de investigación de personas desaparecidas a la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Morelos, por lo que pidieron se evalúe el desempeño de la fiscal especial en Desaparición Forzada, Zaira Janet Lulo Juan y del coordinador de los Servicios Forenses de la institución, Samuel Nava.
Ina Zoon, integrante ciudadana del Consejo Estatal de la Comisión de Búsqueda de Personas, expuso que han pasado 895 días desde que la Ley de Desaparición federal estableció la obligación de los Estados de crear consejos ciudadanos que apoyen la búsqueda, por lo que llamaron a concretar la selección y el nombramiento de los miembros faltantes de este organismo, procesos suspendidos recientemente por la Secretaría de Gobierno de Morelos bajo el pretexto del Covid-19.
Edith Hernández, dijo que se lanzará en breve una campaña a nivel mundial a través del documental “Volverte a ver”, dirigido por Carolina Corral. Durante el próximo estreno en México, se lanzará una campaña de impacto que llevará por nombre #DesenterrarLaVerdad.
Finalmente, coincidieron en que la emergencia sanitaria no es justificación para incumplir con los acuerdos formales, pues en todo el país los familiares de las personas desaparecidas han solicitado que la búsqueda sea considerada una actividad esencial, por lo que las autoridades deben hacer su trabajo para que todas las y los desaparecidos puedan regresar a casa.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria
Economía
Resalta gobernadora Margarita González Saravia crecimiento de Morelos
La mandataria estatal destacó que, en conjunto con las familias productoras de agave, en el primer año de gobierno se logró la denominación de origen para el mezcal