

Profesores plantean clases presenciales de cinco en cinco
Integrantes del Movimiento Magisterial de Bases aseguran que tomarán en cuenta todas las medidas de sanidad, además de que han consensuado la decisión con los padres de familia de los estudiantes; la educación virtual y a distancia, “no basta”
Por: Masiosare, Visitas: 1302
Integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) anunciaron que habrán de retomar las clases esta semana, pero de forma presencial ante la imposibilidad de estudiantes que no tienen acceso a las plataformas y herramientas de la educación a distancia, con las cuales se intentan dar continuidad al ciclo lectivo vigente.
Los docentes anunciaron que por ello, tomando en cuenta todas las medidas de sana distancia que ha decretado el gobierno federal, citarán a los estudiantes de cinco en cinco durante toda las semana para entregarles guías de estudio y luego los citarán de nuevo para revisarlas.
Advirtieron que el proyecto de educación a distancia que impulsa la Secretaría de Educación Básica (SEP) para reanudar clases, no es suficiente, “no basta”, aunque permitirá mantener el periodo de aislamiento preventivo ante la contingencia, pero manifestaron que no todos los alumnos tienen accesos a medios electrónicos.
Los profesores consultados, integrantes del Movimiento Magisterial de Base, los principales impulsores del movimiento magisterial opositor en 2009, aseguraron que la idea de citar a los alumnos de cinco en cinco, está hablado con los padres de familia. Dijeron que “la realidad en Morelos es otra, porque aquí ni maestros ni niños cuentan ni dominan la internet”.
La intención es evitar que los niños se atrasen más y cumplan con el programa de estudios que marca el ciclo escolar, impulsará las reuniones “con núcleos muy pequeños, de no más de cinco estudiantes en las escuelas, porque el programa en línea no va a resultar porque hay maestros como alumnos que no cuentan con la tecnología ni la manejan”.
Los padres de familia, dijeron los profesores, están de acuerdo en que asistan por cada día de cinco en cinco para que les explique los trabajos y entreguen guías y con eso se evalúe, sobre todo los alumnos que no tengan computadora o internet. Aunque hasta el momento las autoridades de educación de Morelos no han dicho nada al respecto.
Este lunes fueron 500 mil estudiantes desde educación inicial hasta universitarios, quienes regresaron a clases de forma virtual y a distancia. Sin embargo, hay varias comunidades donde no existe la posibilidad de entrar a internet, además de que hay municipios y zonas que por la pobreza no existe posibilidad de acceder a internet.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM