

Reciben protestas a AMLO en su llegada a Morelos
Padres de menores con cáncer denuncian que falta medicamento en el hospital infantil; trabajadores aseguran que el Inegi los despidió sin argumentos, violando sus derechos; madres y esposas de internos de Atlacholoaya denuncian anomalías
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1363
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido con protestas en su visita a Morelos este sábado, a las afueras del hospital del ISSSTE, Dr. Carlos Calero Elorduy, derivado de decisiones a nivel estatal, pero también a nivel federal, entre demandas de medicamento para niños y niñas con cáncer; trabajadores del Inegi que fueron despedidos a pesar de que todavía no concluye su contrato; y esposas y madres de internos del penal de Atlacholoaya.
Primero, padres y madres de niñas y niños que padecen cáncer y que se encuentran hospitalizados o reciben su tratamiento en el Hospital Morelense del Niño, la Niña y el Adolescente, aseguraron que desde hace seis meses no cuentan con el medicamento para atender a sus hijos, por lo que exigieron a gritos y entregaron varios documentos destinados al presidente López Obrador, a quien sólo pudieron ver de lejos.
Aseguraron que en el Hospital infantil regularmente no tienen los medicamentos o no los tienen completos, “a veces tenemos que comprarlos nosotros, pero el problema es que cuestan dos mil o tres mil pesos cada uno y no tenemos”, dijo una de las mujeres que protestaban. Los medicamentos que faltan son Ciclofosfamida, Vincristina, L-Sparaginasa, Doxorrubicina, Dexametasona, Vinblastina, Prendnisona, Purinetol, Levitesetan, Imatinib y Ondasetron.
En tanto, un grupo de encuestadores y supervisores del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), denunciaron que fueron despedidos sin ninguna justificación y que las autoridades incumplieron su contrato que estaba vigente hasta el 15 de abril. Aseguraron que las autoridades locales del organismo estaban violando una orden del presidente que dijo que debería despedirse a nadie durante la contingencia.
Sostuvieron que son 150 trabajadores que realizaban las tareas del Censo Nacional de Población, mismo que fue suspendido en días pasados por las medidas para mitigar el contagio de Covid-19. Según los trabadores, su contrato está vigente hasta al menos el 15 de abril y sin embargo, el día de ayer fueron llamados por el supervisor del Inegi y fueron obligados a firmar sus renuncias “voluntarias”.
Por su lado, una veintena de mujeres, madres y esposas de internos del penal de Atlacholoaya, demandaron al presidente justicia, pues sus familiares fueron golpeados y trasladados a otros penales, a pesar de que muchos de ellos cuentan con amparos para no ser puestos en otros centros penitenciarios. Denunciaron que algunos están incomunicados y a otros ni siquiera saben en qué lugar se encuentran.
Las mujeres denunciaron que el pasado 19 de marzo, cuando ocurrió una riña y una presunta fuga de internos, cuyo saldo fue de tres muertos y varios heridos, sus familiares fueron golpeados severamente y que luego, la autoridad les negó que los hubieran reubicado a Sonora y otros lugares, y sin embargo, sí fueron reubicados más de 30 al exterior del estado y otro tanto a penales de Morelos.
Aseguraron que desde entonces no han podido ver a sus familiares, pero saben que están lastimados y que han sido violados sus derechos, pues muchos de ellos fueron reubicados a pesar de tener amparos para no ser removidos de Atlacholoaya. Además, se quejaron que, este sábado las autoridades del penal les negaron el ingreso para la visita semanal sin ningún argumento. Hicieron responsables a las autoridades penitenciarias de lo que pueda pasarles a sus familiares y a ellas mismas.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad