

"Deja de violentar a las mujeres o te...", iniciativa en Cuernavaca
Artistas Legales lanzan iniciativa para colocar letreros en los que se haga evidente la terrible violencia que padecen las mujeres en el país; involucraron a establecimientos comerciales e instituciones públicas
Por: Masiosare, Visitas: 1364
La organización civil Artistas Legales, ubicada en Cuernavaca, Morelos, lanzó la iniciativa de colocar cartulinas en los establecimientos comerciales o en las dependencias de gobierno, con la leyenda “Deja de violentar a las niñas y las mujeres o…”, e invitando a la gente a que se sume pronunciándose contra la violencia de género, como una forma de hacer conciencia sobre ella y sus efectos.
En pedazos de cartón, han colocado letreros, por ejemplo, en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Cuernavaca, en la que aparece un conejo y la leyenda “Deja de violentar a las mujeres o te aviento al fisco”. Hay otra en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en la que dice “Deja de violentar a las chicas o te aviento mi código penal”.
En una tlapalería de Cuernavaca, otro cartón dice “Deja de violentar a las chicas o te pego con mi martillo”; en una tienda de instrumentos musicales: “deja de violentar a las chicas o te pego con mi flauta”; en un bar: “deja de violentar a las chicas o te pego con mi caguama”. Incluso hay un puesto callejero de antojitos mexicanos cuyo cartón dice: “deja de violentar a las niñas o te pego con mi quesadilla”.
Artistas Legales es una organización civil que nació hace casi un año con el objetivo de difundir los derechos humanos y apoyar jurídicamente y con el uso de tecnología a los sectores más vulnerables. Decidieron iniciar la campaña en redes sociales a propósito de los feminicidios que han ocurrido en los últimos días en el país, particularmente los de Ingrid y Fátima.
La campaña, según los responsables de la organización, “busca hacer conciencia sobre el tema de violencia de género” y la búsqueda de la justicia. Según los comentarios que han tenido en redes sociales, la mayoría de los comentarios y reacciones han sido favorables. Se ha registrado una interacción por parte de 167 mil personas, con mayor número de reacciones positivas.
De acuerdo con la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, 2019 se convirtió en el año más violento para las mujeres, con 100 feminicidios, superando 2016 cuando se alcanzó la cifra de 97 asesinatos violentos de mujeres. Cuernavaca es el municipio donde más feminicidios ocurrieron con 22, le siguen Emiliano Zapata y Yautepec, con 10 casos cada uno; luego Jiutepec y Temixco, con ocho cada uno; Xochitepec con seis.
En el caso de los asesinatos contra niñas, durante 2018 se registraron siete feminicidios contra menores de edad; en tanto que, en 2019, fueron cinco los casos, según informó el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, también con sede en Cuernavaca.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Unen esfuerzos gobernadora Margarita González Saravia y presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para proteger a las mujeres
Juntas, inauguraron el Centro LIBRE para las mujeres en el municipio de Temixco, como parte de una gira de trabajo de la mandataria federal por la entidad

México más allá
Supervisan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum Pardo avances del IMSS Bienestar en Morelos
Con el IMSS Bienestar se pretende proteger a más de un millón 176 mil 834 habitantes del estado. Además, contando lo que va de este año se han brindado alrededor de 331 mil consultas generales, 50 mil consultas de especialidad y más de 3,500 cirugías

México más allá
Entregan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum tarjetas del FAISPIAM a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
Se entregaron tarjetas a los Comités de Administración de las comunidades de Tetelpa y Coatetelco, en Morelos

México más allá
Arrancan Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum la construcción del Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla
Con el banderazo de inicio a la edificación, concluyeron juntas una intensa gira de trabajo de dos días en la entidad