

Buscan desaparecer los plurinominales
El PES, junto con Morena y otros aliados, proponen redistritar para que se elijan 25 diputados, pero todos por voto directo; en caso de no ser posible, proponen que haya diputados de primera minoría; "rescatar la legitimidad social", argumentan
Por: Masiosare, Visitas: 860
Los partidos Encuentro Social, Morena, PRI, PAN y Humanista buscan aprobar una reforma electoral que incluya, entre otras cosas, la desaparición de los ocho diputados plurinominales que actualmente integran, junto con 12 legisladores de mayoría, el Congreso del estado.
De acuerdo con la propuesta impulsada por Encuentro Social, partido que mantuvo su registro en Morelos, a partir del mes de marzo comenzará la discusión de la reforma rumbo a la elección intermedia del primer domingo de julio de 2021, plantea al mismo tiempo duplicar los distritos de 12 a 25, con lo cual el Legislativo se integraría por 25 diputados, todos de mayoría.
El Congreso de Morelos era integrado por 30 diputados hasta la legislatura pasada. 18 eran de mayoría y 12 plurinominales. No obstante, la anterior Legislatura reformó la Constitución para hacer una redistritación. La presente Legislatura se integró con 20 diputados, 12 de mayoría y ocho plurinominales. Sin embargo, hay iniciativas actualmente, al menos anunciadas, para intentar cambiar nuevamente el número de legisladores.
En ese contexto, el coordinador del grupo parlamentario del PES, Marcos Zapotitla Becerro, anunció que se busca desaparecer los diputados plurinominales, con la intención de que “no haya más diputados por dedazo” y que se incremente “la legitimidad social”, haciendo que todos los candidatos vayan a campaña y “ganen por el voto directo”.
No obstante, la propuesta, que también sería apoyada por Morena, PAN, PRI y Humanista de Morelos, encontraría resistencias entre otros partidos políticos como el Verde Ecologista, del Trabajo, Nueva Alianza (que se mantiene con registro en la entidad) y Movimiento Ciudadano. Frente a la resistencia, Zapotitla Becerro asegura que la opción es que no haya pluris, pero que se asignen algunos diputados de “primera minoría”.
Este mecanismo que se aplica a nivel nacional en el caso de los Senadores, daría “legitimidad”, pues se asignarían diputados electos por el voto directo y otros por “primera minoría”, es decir, los que obtuvieron el segundo lugar en la elección, lo que permitiría incluir a otros partidos políticos. No obstante, no informó más detalles de cómo se haría esta segunda asignación para conformar un Congreso de 25 diputados.
La reforma electoral debe aprobarse hacia finales de mayo para que pueda aplicarse en la próxima elección de 2021, en la que se renovará el Congreso y los 36 ayuntamientos en la entidad.
Lo último


También podría interesarte

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Transforma Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

México más allá
Abren Morelos y Cuba nuevos espacios de diálogo y colaboración
Durante la reunión se abordaron temas de desarrollo económico, sustentabilidad, turismo, salud, campo y juventud

México más allá
Reduce Morelos 30 por ciento homicidios dolosos y plantea estrategia penitenciaria
La gobernadora Margarita González Saravia refrendó el compromiso de trabajar de manera estrecha con el Gobierno de México para consolidar en la entidad la Estrategia Nacional de Seguridad