

Más allá de la Twitósfera: el nuevo mundo bipolar
Parece que la reunión del G7 de esta semana, nos puso de nuevo en un escenario previo a 1989, con dos polos: las naciones de Occidente en un lado, y China en el otro; una nueva “guerra fría”
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1083
En la más reciente reunión del G7, las siete naciones más poderosas del mundo tenían muchos temas que tocar, entre la pandemia, la crisis económica, y los cambios socio-políticos del mundo. Después de un fin de semana de debate al sur de Inglaterra, las potencias anunciaron sus 3 acuerdos: donar 1 millón de vacunas contra el covid, reducir la huella de carbono y contrarrestar la influencia de China en el mundo.
Este último punto, el de ir en un frente unido contra China, es desde mi punto de vista, lo que más puede impactar en nuestro día a día ¿por qué? Porque es el anuncio de un nuevo mundo bipolar.
El área de influencia de China
El Presidente Biden, hizo un llamado a “defender” a los países pobres que están siendo endeudados y abusados por la nueva Ruta de la Seda. La también llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta es como un Plan Marshall chino para financiar infraestructura marítima y ferroviaria desde el Sudeste Asiático, pasando por Asia Central y hasta el Mediterráneo.
Desde el punto de vista de los países del G7, este ambicioso plan está siendo disfrazado por China como un proyecto para el desarrollo de los países pobres pero en realidad es un plan para financiar energías sucias y puertos carísimos con deudas al Banco Central Chino.
Cabe resaltar, que uno de los principales peligros de la Nueva Ruta de la Seda es la entrada a Europa. En los últimos años, China ha utilizado el Pacífico para extender su comercio, pero frente a los problemas que ha tenido con Estados Unidos, conseguir una vía terrestre a Europa pone en serios peligros a Estados Unidos y, hay que decirlo, también a Latinoamérica pues ha funcionado como un trampolín de mercancías.
Por el otro lado, la propuesta del Presidente Biden no es muy sólida ya que insiste en sustituir la inversión con dinero chino en inversión con dinero del G7 pero no plantea ni cuánto va a poner ni de dónde lo va a sacar… así que mientras Estados Unidos consigue un financiamiento millonario para el desarrollo de Asia Central, Xi Jinping continúa su plan de abrazar con infraestructura al 70 por ciento de la población del mundo y al 55 por ciento del PIB. ¿Quién gana?
El invitado sorpresa
Otro detalle que no puede pasar desapercibido es que a la reunión del G7 fueron cordialmente invitados India, Sudáfrica y Corea del Sur.
Especialmente para India, el megaproyecto Chino terminaría de decidir quién es la potencia de su región, dejando a India como una segunda o tercera fuerza. Pero lo más grave para India es que gran parte del plan de infraestructura marítima se apropia del Mar Índico y literal le da la vuelta a todo el territorio de India. Por esto, me parece muy importante que si el tema que iban a discutir en el G7 era la Nueva Ruta de la Seda, hayan invitado a la primera potencia en oponerse al plan.
La guerra tecnológica
Pero no todo se quedó en discurso. Dos días antes de que el Presidente Biden viajara a la reunión del G7, el Senado de Estados Unidos pasó una iniciativa de 250 billones de dólares para invertir en tecnología.
La legislación contó con el apoyo de ambos partidos y el presupuesto está enfocado en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en universidades e instituciones nacionales. Como lo explicó Chuck Schumer, líder de la mayoría: quien gane la carrera tecnológica será el nuevo líder global.
Y en esta carrera ¿usted a quién le va? parece ser que Biden ya hizo su frente con sus aliados de siempre, mientras que China cuenta con una zona de influencia que, literal, es de medio mundo. Y así, es como otra vez el mundo queda dividido en dos polos.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala