

Tiempos Modernos: ¿Cómo es el cómputo final?
Cuál es el procedimiento que se utiliza a partir de los primeros minutos de este miércoles para realizar el cómputo final de la elección y cómo se determina a las y los ganadores de los comicios
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1157
Este miércoles comienzan los cómputos electorales, es decir, los procedimientos de conteo de votos final por el que se oficializa el resultado final de la elección del pasado domingo. Por ello la tensión se ha incrementado de forma alarmante en algunas zonas del país. Morelos no es la excepción, aquellos territorios donde el resultado de la votación es muy cerrado, los candidatos que se encuentran en segundo lugar o quienes tienen mucho qué perder, han organizado movilizaciones, algunas de las cuales han llegado a la violencia.
El procedimiento de este miércoles establece que los consejos municipales y distritales inicien sesión, misma que no parará hasta que se haya concluido el cómputo total. Presentes los consejeros, consejeras y representantes de los 23 partidos políticos que todavía tienen registro en Morelos, uno a uno, los paquetes electorales de las secciones de ese territorio, se van pasando al pleno, donde se abren y se extrae el acta de cómputo.
Cada representante y el consejo tienen una copia de esa misma acta. O deberían tenerla. El Consejo tiene la copia del PREP. Así, si el paquete presenta algún tipo de alteración, es decir, que se observe que se violaron los sellos colocados por los funcionarios de casilla, que se golpeó, algo así, se abrira y se contabilizarán los votos. También, si las actas muestran algun tipo de alteración o no coinciden las cifras con las copias que tienen partidos o consejeros, entonces se recuenta de nuevo. En caso contrario, se cantan los resultados del acta y se capturan en una plataforma como los resultados oficiales finales de cada casilla.
Derivado del reclamo de Andrés Manuel López Obrador en 2006, aquel grito de “voto por voto, casilla por casilla”, hubo modificaciones a las leyes electorales. Así, en Morelos, según el artículo 247 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, el recuento total de las casillas en los consejos distritales y municipales, en su caso, procederá…
“Si al término del cómputo se establece que la diferencia entre el candidato presunto ganador y el ubicado en segundo lugar, es menor o igual a 0.5 por ciento, tomando como referencia la votación total emitida y que lo haya solicitado el representante del candidato que haya obtenido el segundo lugar al momento de firmar el acta de cómputo”
Al final de los cómputos, que no se detienen día y noche a partir de las 8am de este miércoles, la persona que obtuvo el mayor número de votos es declarada ganadora, se entrega una “constancia de mayoría”, que la convierte en ganadora electa. Se acostumbra que la persona acuda al consejo y que en una breve ceremonia se le tome una propuesta. A partir de ahí, sólo un fallo del poder judicial puede impugnar o invalidar el triunfo.
Para tal caso, podría operar en varios municipios y distritos. Ahora bien, habrá otros que querrán hacerlo a la fuerza y es ahí donde no se entiende que las autoridades estatales y federales desoigan los llamados de auxilio de las y los consejeros electorales, quienes ya prevén que la violencia empañe y enturbie el ambiente de los cómputos.
Sirva esta explicación para entender lo que viene.
jaimeluisbrito@gmail.com
Twitter: @Patrio74
Facebook: @JaimeLuis BritoV
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala