

Más allá de la Twitósfera: La pandemia no tiene rostro de mujer
Parafraseando a Aleksiévich, en realidad las mujeres han perdido en un año de confinamiento lo que habían avanzado en los últimos 10; ello sin mencionar la violencia, de lo que nadie quiere hablar
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1370
Me atrevo a modificar el título de la obra de Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, porque retrató de manera impecable cómo olvidamos la Historia de las Mujeres. Cómo olvidamos que las mujeres soviéticas lucharon como los hombres en las guerras mundiales, recibieron condecoraciones por su valor y padecieron peores condiciones al frente de la guerra, pero la historia solo registró la historia de los hombres vencedores. La Guerra no tiene Rostro de Mujer.
Y hoy estamos viviendo la crisis mundial de nuestro siglo: la pandemia por Covid. Estamos escribiendo la historia épica de nuestro tiempo y las mujeres ya comienzan a desaparecer.
Por poner algunos datos, en 2018 el Coneval estimó que las mujeres dedicaban 22 horas de trabajo doméstico no remunerado a la semana, lo que ya era 2.5 veces más tiempo que el que dedicaban los hombres. Hoy, después de un año de pandemia, las mujeres dedican 50 horas a la semana al trabajo doméstico no remunerado.
Otro tema importante es el desempleo. En esta crisis económica, dos de cada tres empleos perdidos eran de trabajadoras mujeres. Según Cepal, el aumento en la brecha laboral ha retrocedido lo avanzado en los últimos 10 años. Es decir, lo que logramos en 10 años, lo perdimos en menos de uno.
Pero hay un tema del cual nadie quiere hablar: la violencia doméstica. Al trasladar la vida a la esfera privada del hogar, puede que hayamos salvado algunas vidas del Covid, pero encerramos a miles de mujeres con su abusador. Según la ONU, los registros de violencia doméstica aumentaron en 60 por ciento en los primeros meses de la pandemia. Tuvimos más de 19 mil llamadas de emergencia al día por violencia doméstica. Pero la emergencia estaba en otro lado.
Y cuando hablamos de la violencia en México, los datos se vuelven engañosos. Mientras que se han reducido 16 de los 18 delitos enlistados como “de alto impacto” hasta un 20 por ciento, el feminicidio va en aumento. En menos de un año los feminicidios han aumentado en 1.4 por ciento, o sea que ya no somos el país de las 10 muertas al día, ahora somos el país de las 11 muertas al día.
¿Qué va a suceder con las mujeres de México cuando termine la pandemia? El desempleo habrá mermado sus oportunidades laborales y económicas, la carga del trabajo doméstico habrá terminado con algunos sueños y habrá mermado su salud, y la violencia las habrá matado.
Así desaparecen las mujeres de la historia. Porque la historia la escriben los vencedores y me duele mucho decirlo, pero nosotras vamos perdiendo.
“La aldea de mi infancia era femenina. De mujeres. No recuerdo voces masculinas. Lo tengo muy presente: la guerra la relatan las mujeres. Lloran. Su canto es como el llanto.” Svetlana Aleksiévich.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último


También podría interesarte

Política
Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
La primera Gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado

México más allá
Consolidan Morelos, entidades de la zona centro del país y Gobierno de México estrategias para disminuir el robo de vehículos
Morelos fue sede de la cuarta Reunión de Coordinación Interestatal contra Robo de Vehículos con la participación de autoridades de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala

Política
Llama Margarita González Saravia a la unidad y responsabilidad en homenaje a los Niños de Héroes
La titular del Poder Ejecutivo participó en la ceremonia realizada en la 24/a Zona Militar

Economía
Tendrá Morelos Consejo de Inversiones que atraerá a empresas de diferentes rubros
Este viernes se anunciará la instalación del Consejo y la llegada de empresas a Morelos en sectores como agroindustria, logística, tecnología, industria creativa, energía y farmacéutica