

Hombres y políticos/as: No se cuelguen, guarden silencio, reflexionen
La autora diserta sobre quienes pretenden montarse en el movimiento #UnDíaSinNosotras; al final plantea la pregunta, se suman porque no soportan que les quiten el protagonismo o porque realmente quieren apoyar a las mujeres
Por: Adriana Figueroa, Visitas: 1331
Está muy bien que haya gente buena y que entre esa gente haya hombres. No dudo que hay hombres que apoyan, pero es fundamental comprender que el movimiento de las mujeres #UnDíaSinNosotras, “El nueve ninguna se mueve”, representa un espacio de enunciación para un grupo al que históricamente se le ha negado la posibilidad de hacerlo.
Apropiarse de la lucha del grupo que gusten y manden es sumamente violento en términos sociales y políticos (con político me refiero a la vida pública, no a un partido).
Yo apoyo un chingo al movimiento LGBTTTTIQ+ pero soy heterosexual, así que no me voy a parar en su marcha anual a tomar el micrófono ni me voy a apropiar de todo su trabajo político y teórico para hacerme de un espacio (les acompaño en su marcha, solo si lo hacen como convocatoria abierta y no voy a ocupar un espacio central); no voy a tomar el micrófono porque aunque comparto sus ideas, no puedo compartir su experiencia porque no puedo hacerla cuerpo (no es mi experiencia); capitalizar para mí misma su lucha en esos términos es sumamente violento.
Es lo mismo, por ejemplo, en el caso de los indígenas. Yo no me apropio de su voz con el pretexto de “darles voz” (¿quién soy yo para darles algo? ¿Por qué asumo que no lo tienen? ¿Por qué asumo que me necesitan?).
Igual pasa con el tema de los hombres y partidos políticos que apoyan esta marcha. No se les niega que también sea un problema que les atañe y que, incluso, les importa; sin embargo, el año tiene 364 días más (este año, de hecho, trae un día extra) para organizarse y salir a las calles...
¿Por qué justo el día que las colectivas feministas están organizando? ¿Por qué existe esta incapacidad de organizar algo en lugar de colgarme de la lucha de otras? ¿Por qué reproducimos el aprovecharnos del trabajo de las mujeres?
Pedirles que no vayan hombres no es discriminación pues, como dije, tienen un chingo de días más para hacerlo (no es que solo haya ese día y ya y lo estemos acaparando) y, además, porque han sido los sujetos históricos con posibilidad de hablar y ser escuchados (Gayatri Spivak tiene un texto muy útil para comprender estos fenómenos: “¿Puede hablar el subalterno?”); ¿por qué tanta resistencia a soltar la visibilidad por un solo día?
Entiendo que haya hombres que no comprenden esto y si hay quienes desean educarles en ello, está bien, pero tampoco creo que sea nuestra obligación, menos ahora en tiempos de Google.
Si se trata de hombres y políticos y políticas “buenos”, sabrán escuchar, es decir, respetar espacios, guardar silencio, reflexionar y, aunque no lo entiendan, simplemente respetar porque se los estamos pidiendo. Y, si luego del trabajo de reflexión, desean pelear, adelante, el año tiene muchos días.
Si no hay capacidad para escuchar es porque no sé considera al otro/a como sujeto de enunciación; si no hay capacidad de escuchar, lo siento, pero no es apoyo, es oportunismo y deseo -no reflexionado- de no ser apartado de la posición de protagonismo.
Si la bondad no te alcanza para abandonar tus ansias de apropiación, me queda muy en duda esa bondad.
* Adriana Figueroa es experta en temas de género. Actualmente estudia el doctorado en Ciencias Sociales en la Facultad de Estudios Sociales de Cuautla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala