Reconocen a UAEM por conservación a bosque de Hongos Azules
Investigadores y estudiantes han ofrecido sus esfuerzos para el cuidado de más de 3 mil hectáreas de reserva ecológica donde se instaló un centro turístico en el poblado de Santa María
Por: Masiosare, Visitas: 1646
La asociación civil El Bosque de los Hongos Azules, ubicado en la comunidad de Santa María, entregó a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) un reconocimiento a la conservación por el apoyo que investigadores y estudiantes han ofrecido para el cuidado de más de 3 mil hectáreas de reserva ecológica donde se instaló un centro ecoturístico.
El rector Gustavo Urquiza Beltrán recibió el reconocimiento a nombre de la UAEM, y destacó que una de las tareas de la institución es contribuir con la sociedad en el cuidado del medio ambiente, “es el caso del área natural protegida del corredor biológico Ajusco-Chichinautzin donde se localiza el proyecto comunitario el Bosque de los Hongos Azules, que tiene el objetivo de conservar la zona a través de actividades de ecoturismo y educación ambiental”.
Urquiza Beltrán puntualizó que las personas que viven en las áreas naturales protegidas, deben encontrar el valor agregado a la conservación, por lo que el ecoturismo representa una alternativa para generar ingresos y promover la conservación de los bosques y la gestión de los recursos naturales, misma que debe basarse en la organización, participación comunitaria y la colaboración de instituciones de educación superior, como la UAEM, con el propósito de generar estrategias participativas de manejo conservación y educación ambiental.
Recordó que ya hay un acuerdo de colaboración que el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y la asociación civil el Bosque de los Hongos Azules, firmaron en el 2019 y se refrendó este 2021 con vigencia hasta el 2024, con el objeto de trabajar de forma conjunta en el desarrollo e implementación de actividades de investigación para la conservación de la biodiversidad biológica, cultural y el uso sustentable del bosque.
“Es importante señalar que derivado del proyecto que impulsa el CIB, en el Bosque de los Hongos Azules, se ha logrado el desarrollo de cinco proyectos de investigación que contribuyen a la conservación y el manejo de bosques, dirigidos por investigadores de la UAEM, quienes contribuyen a la formación de profesionistas”, afirmó Urquiza Beltrán.
El rector destacó la labor que Julio César Lara Manrique, secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), realizó para la elaboración del manifiesto de impacto ambiental y las solicitudes del plan de negocios ante las autoridades, mientras que la investigadora Norma Angélica Juárez Salomo, de la Facultad de Arquitectura, se sumó como asesora pedagógica del centro de ecoturismo.
Por su parte, Mariza Hernández, representante de la organización civil que administra el centro ecoturístico, afirmó que han transcurrido más de 10 años desde que decidieron emprender el reto de dedicarse a conservar el bosque por los servicios ambientales que brinda a la comunidad de Santa María Ahuacatitlán, en Cuernavaca.
Afirmó que el Bosque de los Hongos Azules surge para promover la educación ambiental, la investigación, recreación y esparcimiento, “esto no sería posible sin la ayuda de profesionales que con su espíritu de conservación los han guiado sin soltarlos de la mano”.
Por su parte, el ayudante municipal de Santa María, Manuel Galicia, pidió al rector continuar con este proyecto de la comunidad, “solo pedir que no dejen sola a nuestra gente que trabaja fuerte”, dijo.
En la ceremonia también recibieron reconocimientos periodistas, funcionarios del gobierno estatal y federal, además de los jefes de las cuadrillas de comuneros que trabajan en el bosque para mantener limpia y sin incendios la zona.
En este acto acompañaron al rector, el secretario Académico, Mario Ordóñez Palacios; el coordinador general de Planeación y Administración, Álvaro Zamudio Lara y el encargado de despacho de la dirección del CIB, Alejandro García Flores.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
México más allá
Se suma Morelos al Programa Nacional Lázaro Cárdenas: identidad, educación y desarrollo para comunidades
La gobernadora Margarita González Saravia y Lázaro Cárdenas Batel acordaron proyectos estratégicos que fortalecerán a pueblos originarios, promoverán turismo cultural sostenible, abrirán oportunidades educativas y productivas en el estado
Cultura
Presenta Margarita González Saravia “Xochicalco, Tierra de Encuentros”
Se trata de una serie de festivales que proyectan a Morelos como capital cultural y turística de México
Política
Cumple Margarita González Saravia primer año como gobernadora de Morelos
Esta mañana, la mandataria presentó los resultados de un año de la Cuarta Transformación en Morelos